Tomar decisiones asertivas, para la mejora de los contextos y realidades de las comunidades y organizaciones del país.
La construcción es una industria que presenta numerosos riesgos laborales, por lo que es basic contar con condiciones de seguridad adecuadas. Algunas medidas de seguridad comunes en la construcción incluyen:
Crea un prepare de acción: Desarrolla un plan de acción para abordar los riesgos identificados y establece un cronograma para su implementación.
Gestionar el riesgo de desastre, aumentando la resiliencia de las empresas e instituciones ante interrupciones no deseadas que puedan afectar su continuidad.
El proceso depende de las necesidades y funciones de la empresa, sin embargo, a continuación te dejare algunos pasos que puedes seguir para realizarlo de forma correcta.
Evaluación de riesgos – es el proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo para:
» Identificar, evaluar y controlar los agentes y factores de riesgos derivados de condiciones peligrosas y actos subestándares presentes en el medio de trabajo, que puedan causar accidentes o alteraciones en la salud de los empleados»
Su rol incluye garantizar el cumplimiento de normativas y estándares internacionales, optimizar procesos here para mejorar la eficiencia operativa, y promover prácticas que aseguren la protección del entorno y el bienestar de los empleados.
Cabe destacar que el campo de acción del Administrador en Seguridad y Salud en el Trabajo, también le permitirá ser gestor de su propia empresa.
El strategy de estudios incluye materias comunes y créditos que son reconocidos en procesos de homologación para un segundo posgrado en AREANDINA.
El programa promueve la investigación dirigida a la gestión e innovación en metodologías de intervención que impacten positivamente en las condiciones de salud y trabajo y por lo tanto en la organización.
Sin olvidar aquellos recursos adicionales y de apoyo, como asistentes personales o tecnología de asistencia, que puede ayudar a los empleados con discapacidad a desempeñar sus funciones de manera efectiva y segura. Del mismo modo, capacitar a todos los empleados sobre la inclusión y la accesibilidad es importante para crear un ambiente de trabajo inclusivo, promoviendo la sensibilización acerca de las necesidades y derechos de las personas con discapacidad fomenta el respeto y la cooperación entre compañeros de trabajo.
Atendiendo a los alcances y dada la complejidad de la disciplina, se ajusta el plan de estudios mediante la integración de contenidos que permitan al estudiante una profundización mayor en las áreas de intervención, Manage y gestión de riesgos, ampliando así las competencias del especialista en:
Incentivar que las personas asuman su responsabilidad ante el no acatamiento a las medidas de seguridad.